top of page

Duelo: Del dolor a la esperanza

El duelo, así como la soledad, es una experiencia universal, íntima y profundamente humana. Surge tras la pérdida de un ser querido, y aunque cada persona lo vive de forma distinta, todos compartimos el dolor, la confusión y la necesidad de encontrar sentido. Aprender a sobreponerse al dolor sin perder la fe ni la esperanza forma parte del arte de vivir con propósito.


Las etapas del duelo

La psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross identificó cinco etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. No todas las personas en duelo viven estas etapas en el mismo orden, ni con la misma intensidad, pero reconocerlas puede ayudarnos a entender lo que sentimos. [andreadela...ologia.com]


Adicionalmente, la psicóloga clínica, Liora Schneider Mirmanas, explicó para el episodio Consejos para superar la migración, que “el duelo es un proceso psicológico por el que pasan las personas cuando se enfrentan a una pérdida”. Y agregó, esta pérdida no solo se relaciona con la “muerte”, sino también con la pérdida de un trabajo, una relación o cuando emigramos a otro país. “El migrante sufre porque vive la pérdida de su país, familia y amigos”.


Duelo: Del Dolor a la Esperanza

Peligros del duelo prolongado

Cuando el duelo se extiende más allá de lo esperado, puede convertirse en una condición clínica conocida como duelo complicado o prolongado. Sus efectos incluyen:

  • Depresión severa y ansiedad.

  • Aislamiento social y retraimiento.

  • Pensamientos intrusivos y dificultad para aceptar la pérdida.

  • Riesgo de enfermedades físicas y aumento de la mortalidad.


Cómo sobreponerse a la pérdida

  1. Aceptar el dolor como parte del proceso.

  2. Hablar sobre la pérdida con personas de confianza.

  3. Honrar la memoria del ser querido con rituales, recuerdos o actos de amor.

  4. Buscar ayuda profesional si el dolor no disminuye.

  5. Cuidar el cuerpo y el alma: descanso, alimentación, oración, ejercicio.


La visión de la muerte en las religiones

Las religiones del mundo ofrecen distintas formas de entender la muerte:

  • Cristianismo: la muerte es un tránsito hacia la vida eterna. “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá” (Juan 11:25).

  • Islam: la muerte es el paso hacia el juicio de Alá y la vida eterna.

  • Hinduismo y Budismo: la muerte es parte del ciclo de reencarnaciones, una oportunidad para purificarse y alcanzar la iluminación.

  • Tradiciones indígenas: la muerte es una transformación, un regreso a la tierra o al espíritu ancestral.


A pesar de las diferencias, todas coinciden en que la muerte no es el fin, sino una transición hacia otra forma de existencia.


Duelo: Del dolor a la esperanza

En el cristianismo, la muerte es vista como una puerta hacia la eternidad. San Juan Pablo II decía: “La vida eterna es la meta que da sentido a nuestra existencia”. Y San Juan de la Cruz lo resumió así: “En el atardecer de nuestra vida seremos juzgados por el amor”.


El duelo del dolor a la esperanza, nos invita a vivir con propósito en el presente, a amar profundamente, a honrar a quienes han partido y a confiar en que la muerte no rompe el vínculo del amor, sino que lo transforma y que no es el final, sino el inicio.


En mi libro, comparto que el arte de vivir incluye reconocer el dolor, transitar el duelo y encontrar luz en medio de la pérdida. La fe, la comunidad y el amor son pilares que nos sostienen cuando todo parece derrumbarse. Vivir bien no es evitar el sufrimiento, sino aprender a caminar con él, sin perder la esperanza.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Únete a mi lista de correo

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube
  • Spotify
  • SoundCloud
  • Amazon
  • LinkedIn
Nuestro estilo de vida Blog & Pódcast
© 2017 Contenido Protegido Por Derechos de Autor
bottom of page