Por qué me fui de Venezuela. Esta es mi historia | Parte IV
Periodismo
Me convertí en periodista siguiendo el camino de mi familia paterna. En mi familia ha habido periodistas, escritores, fotógrafos y locutores durante más de cuatro generaciones. Mi padre solía decirme, "escribe, escribe lo que se te ocurra". He trabajado para televisión, radio, medios digitales e impresos.
Durante varios años fui periodista corresponsal de El Pitazo y del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Tuve varios programas de radio y televisión. El más reciente “ Un café por la manana ” contó con la participación especial de mi padre transmitiendo desde Nueva York a La Romantica 88.7FM.
2014 - 2016 Ser periodista en Venezuela
Mientras trabajaba para El Pitazo me sucedieron cosas diferentes a mí y a muchos de mis colegas en todo el país. Tuvimos que lidiar con las situaciones más increíbles como la lentitud de las autoridades gubernamentales para entregar certificaciones obligatorias para reportar ciertos eventos como las elecciones; intimidación militar y / o policial; limitaciones o denegaciones para ingresar a los lugares de votación, lugares públicos o las oficinas de la administración. Tuvimos que usar máscaras antigás y en Caracas, chalecos antibalas y cascos mientras reportábamos manifestaciones.
En nuestro trabajo diario, tuvimos que superar la falta de testimonios de primera mano para apoyar nuestro trabajo; lucha por acceder a la información pública; problemas para entrevistar a funcionarios / empleados públicos o simplemente molestias para hablar con ellos. Con la torpeza de las intimidaciones públicas, las constantes persecuciones personales y las amenazas por teléfono, en el trabajo, o incluso en tu casa ... De repente el periodismo se convirtió en uno de los trabajos más peligrosos de Venezuela.
Forzado a irse
Entre el tumulto, los gritos llamaron mi atención. Me alejé del grupo y comencé a grabar en video lo que estaba sucediendo. Eran mujeres. Las mujeres se golpeaban entre sí con los puños cerrados, con carteras y cascos de moto. Se escuchan insultos. Sintió odio. Todas eran hijas de un mismo país dividido por el socialismo. Identificado con mi chaleco, grabé estupefacto.
Un golpe. Sentí un fuerte golpe en la parte superior de mi espalda, en la base de mi cuello. Caí. Caí bruscamente con la pierna izquierda doblada como en una genuflexión forzada. Más golpes en la espalda, ahora patadas. Al frente, una mujer luchó furiosamente por llevarse mi equipo de trabajo. Gritaba en el suelo tratando de levantarme pero en mi espalda continuaban los golpes. Mi equipo cayó al suelo. Logré recuperarlo antes que mi contendiente. Mi cabello estaba en las manos de los que me golpeaban por detrás ... Corrí ... Hui ... Grité, lloré y corrí ... Dejé la multitud. Me golpearon, me golpearon ...
Y con esto concretaron la primera amenaza telefónica que recibí: "Los golpearemos si continúan invitando a las actividades de los adversarios de nuestro presidente". Cuatro amenazas Cuatro hechos: 1. La llamada de advertencia. 2. Los cristales rotos de mi coche y el robo de mi equipo. 3. Los golpes que recuerdo a diario por el dolor que sufro en mi pierna izquierda por las heridas que me causaron en tres de mis vértebras cuando cayeron ruidosamente al suelo. 4. Amenaza de muerte en mi propia casa.
Puede preguntar, ¿qué estaba haciendo allí? Como puedes imaginar, ahora soy periodista. Ante la destrucción del sector productivo del país y el control de cambios, los medicamentos y alimentos comenzaron a disminuir. Durante seis meses visité el hospital más importante de mi ciudad.
Las quejas por falta de agua motivaron el inicio de mis reuniones semanales con pacientes, médicos, enfermeras y resto del personal del centro asistencial. El problema se aceleró con la escasez de medicamentos y suministros médicos de todo tipo. Las cirugías fueron suspendidas diariamente por falta de equipo o por razones inusuales. Yo, por supuesto, no fui bienvenido. El director del lugar no me dio información y cuando lo hizo, fue rápidamente contradecido por hechos y testimonios ... Tuve que superar amenazas telefónicas, daños en mi auto, equipo de trabajo robado de mi auto y mientras trabajaba , insultos verbales y tuits, una paliza física muy dura y fuerte mientras reportaba para El Pitazo, y finalmente, mientras estaba en Nueva York, hubo una amenaza directa a mis hijos en mi propia casa. En ese momento supe que tenía que irme de Venezuela sin ninguna duda en mi corazón.
El sujetador reventado
¿Por qué Estados Unidos? Boleto de ida y vuelta pero sin regreso
Cuando salí de mi casa en Mérida esa mañana temprano, pensé que iba a regresar. Tenía un boleto de ida y vuelta en mi nombre. Me despedí de mi esposo y de mis hijos con un beso y dejé mis pertenencias personales como si volviera.
Vine a los Estados Unidos porque mi padre es ciudadano estadounidense y estaba siendo operado. Vine a cuidarlo. Y el momento fue perfecto. Lo vi como una oportunidad para alejarme, al menos durante unos meses, del estrés y los miedos que estaba viviendo en ese momento. En las líneas de abajo comprenderá por lo que estaba pasando.
Nuestros primeros meses en EE. UU.
No soy ciudadano de los EE. UU. Como podría pensar, pero pensé que sería más fácil comenzar de nuevo con un poco de ayuda. ¿Y quién podría ser mejor para levantarte que tu propio padre? La verdad es que ha sido más fácil pero no fácil. Mi esposo y mis hijos vinieron cuatro meses después de mí. Mientras tanto, lo pensaba. No quería quedarme ilegalmente. Hablé con personas que compartieron conmigo sus historias migratorias. Hablé con abogados y expertos en inmigración. Hasta que uno de esos abogados escuchó mi historia en detalle, leyó los informes de los periódicos y la policía se quejó que habíamos llenado. Ella me dijo que tenía un caso positivo para solicitar asilo. Inmediatamente mi familia preparó todo para volar. No fue fácil para ellos dejar a su familia, amigos, hogar y mascotas.
Hemos trabajado como lavaplatos, meseros y meseras, cortando jamón y queso en una charcutería, limpiando oficinas, sacando la basura de un edificio de 60 pisos. Hemos hecho los trabajos más increíbles que jamás podríamos imaginar en nuestra vida pasada en Venezuela.